lunes, 26 de agosto de 2013

Revoluciones en red

Las redes sociales empiezan a desempeñar el papel que tuvo la prensa. Los políticos están descolocados en un mundo que les cuesta comprender. ¿Qué papel pueden tener los medios si están ausentes de las vidas de las personas? Los ciudadanos reclaman en todo el mundo un cambio del...

miércoles, 14 de agosto de 2013

La Comunicación en el Renacimiento

Renacimiento significa nacer de nuevo. Entonces por renacimiento entenderemos un extenso florecimiento cultural desde finales del siglo XIV. Comenzó en el note de Italia, pero se extendió rápidamente hacia el resto de Europa durante los siglos XV y XVI. Renacimiento significa nacer de nuevo....

La Comunicación Política y la Magia Social

Por: Juan Carlos Segales Desde las épocas primitivas, hasta las actuales sociedades complejas ha existido un escenario de incertidumbre en el ser humano, la cual ha sido llenada a partir de explicaciones metafísicas, de cosas sobrenaturales o desde la magia, estas permiten al ser humano dar...

viernes, 9 de agosto de 2013

Lenguaje político, agenda y noticiabilidad

El lenguaje político, como todo texto, puede ser comprendido como creador de una cadena sin fin de asociaciones ambiguas y de construcciones que ofrecen amplia potencialidad para la interpretación y la manipulació...

La Comunicación en la Época Feudal

El régimen feudal es conocido también como la edad media. Hacia el 313, año donde el cristianismo es aceptado por el Imperio Romano (bajo el reinado del emperador Constantino). En el año 395el Imperio Romano fue dividido en dos: el imperio romano accidental, con Roma en el centro, y el imperio romano...

jueves, 8 de agosto de 2013

Ley de Acceso a la Información vulnera la Constitución Política

El Defensor del Pueblo, Rolando Villena, señaló ayer que el contenido de los artículos 42 y 43 del proyecto de ley de Acceso a la Información vulneran la Constitución Política del Estado y, también, instrumentos internacionales en materia de derechos humanos. Respecto al artículo 42 del proyecto, referido a las “excepciones al acceso a la información”, específicamente a los incisos b) y j) que hablan de información sobre recursos...

viernes, 2 de agosto de 2013

¿De qué hablamos cuando hablamos de comunicación política?

Por: Javier del Rey Morató El título del artículo puede provocar sorpresa en unos lectores, desánimo en otros, y -nunca hay que descartarlo del todo- curiosidad  en un tercer tipo de lectores, que pueden llegar a interesarse por el pensamiento del autor. ...

jueves, 1 de agosto de 2013

La Comunicación en la Época Clásica

Por: Cristian Álvaro Yucra CrespoSe puede considerar que la época clásica tiene como particularidad el nacimiento o la creación de varias culturas que alcanzaron un amplio desarrollo, las más conocidas son: la egipcia, mesopotámica, hindú, china, fenicia, griega, romana y hebrea. Las principales...

miércoles, 31 de julio de 2013

LOS CINCO SENTIDOS DEL PERIODISTA*

Por. Juan Carlos Segales L. Los Periodistas y los Trabajadores de los Medios. Hace más de cincuenta años, el oficio de periodista era diferente al actual, porque se trataba de una profesión de alto respeto y dignidad, con un carácter político e intelectual, la cual era ejercida por un...

Un solo mundo, voces múltiples - Informe Mac Bride

Por: Cristian Álvaro Yucra Crespo INTRODUCCIÓN El informe McBride, es un documento escrito, que enfoca problemas relativos a la comunicación mundial. Especie de diagnóstico destinado a descubrir y reforzar el papel de los medios de comunicación masivos en el conjunto del globo. Teniendo por principales...

Medios de Comunicación y Democracia en Bolivia (Segunda parte)

...

martes, 30 de julio de 2013

Medios de Comunicación y Democracia en Bolivia (Primera parte)

Análisis en el Programa Esta casa no es hotel de la red ATB el tema de Los Medios de Comunicación y Democracia ...

La comunicación política en América Latina

Omar Rincón* Colaboración: Jorge Iván Bonilla♦♦ Título: COMUNICACIÓN POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA Ciudad: Bogotá, 2004 En la actualidad no basta con ser presidente, estar en posición, sino que hay que parecerlo. Este es un efecto de comunicación. Uribe en Colombia, Kirchner en Argentina, Lula en...

La comunicacion politica y los nuevos medios de comunicación personalizada

La comunicación política utiliza la persuasión como arma para convencer a la opinión pública sobre un determinado planteamiento. Así, política y persuasión forman un binomio inseparable, ya que la comunicación política siempre tiene intencionalidad. Con la aparición de los nuevos medios de comunicación...

sábado, 27 de julio de 2013

Los medios digitales no usan las herramientas disponibles

El periodismo digital tiene herramientas para proporcionar información variada a los lectores, sin embargo, no son aprovechadas en su totalidad, según el estudio denominado Periodismo Digital o Cyberperiodismo. El informe fue realizado por Cecilia Banegas, corresponsal del Observatorio...

viernes, 26 de julio de 2013

La Comunicación Interna y la imagen de la empresa

La comunicación interna en varias empresas y organismos estatales es dejada de lado, desconociendo la importancia de su aplicación. Es una herramienta clave dentro de las organizaciones, sin importar el tamaño de la empresa o de la institución. Es un grave error pensar que se trata de algo...

Comunicación para el Desarrollo

El concepto Comunicación para el desarrollo aparece en el siglo XX y se refiere a toda una serie de estrategias comunicativas que se aplican a los llamados países del Tercer Mundo con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. Se basaba en la idea de que los medios de comunicación tenían...

La comunicación política de Joseph Goebbels

Paul Joseph Goebbels fue un político alemán, ministro de propaganda de la Alemania nacionalsocialista, figura clave en el régimen y amigo íntimo de Adolf Hitler. Fue uno de los principales oradores del Tercer Reich y fue él quien pronunció el famoso discurso de la guerra total en el Palacio...

La Comunicación en la Prehistoria

Antes de abordar el tema propiamente de la comunicación, debemos empezar por las características de la prehistoria. En este sentido, la comunidad primitiva nace con la aparición del hombre en la tierra, durante este periodo se conciben diferentes formas de organización social. En él los hombres...